Publicaciones – Bossa Strombolo Consultores
Conozca más en detalle nuestras publicaciones y no dude en CONSULTAR por cualquiera de ellas o por temáticas relacionadas en las que podamos colaborar con Usted o su Organización.
Políticas de Personal en Cooperativas Argentinas
Nota Bibliográfica:
BOSSA, Juan Isidoro, Políticas de Personal en Cooperativas Argentinas, 1ra. ed., Buenos Aires, Intercoop Editora Cooperativa Ltda., 1987, 94 páginas
Sumario:
El libro presenta los resultados de una investigación empírica llevada a cabo en cooperativas argentinas de distinta naturaleza.
Partiendo de la filosofía cooperativista, centrada en el hombre, y de los principios cooperativos entre los que se cuentan los de “Conducción Democrática” y “Solidaridad”, el trabajo procura una primera respuesta a interrogantes tales como: ¿Cómo han sido las políticas de las cooperativas respecto a las personas que en ellas trabajan?, ¿Cuáles sus principales problemas?, ¿Cuáles sus principales aciertos?, ¿Puede mejorarse su situación al respecto?, y si es así, ¿Cómo?
Índice:
Agradecimientos
Capítulo I: Introducción
A: Razones de la iniciativa
B. Metodología utilizada
C. Consideraciones metodológicas para la lectura
Capítulo II: Aspectos Teóricos
A. Consideraciones preliminares
B. Concepto de Política
C. Concepto de Personal
D. Importancia de las Políticas
E. Incidencia de las Políticas de Personal en la organización
F. Políticas y Desarrollo Organizacional Cooperativo
G. Vinculación del tema con los Principios Cooperativos
Capítulo III: Resultados del Estudio de Casos
A. Política General de Personal
a. Políticas de Personal
b. Ubicación de la Gerencia de Personal
B. Inserción del Personal y Condiciones Laborales
a. Selección de Personal
b. Capacitación
c. Desarrollo
d. Remuneraciones
e. Destinos dados al “Fondo de Acción Asistencial y Laboral o para Estímulos del Personal”
B. Beneficios Adicionales a los Legalmente Establecidos
a. Beneficios Sociales Adicionales
b. Vivienda
c. Actividades culturales, recreativas, deportivas y sociales
C. Promoción y Extensión de la Integración
a. Pertenencia, integración del Personal
b. Integración de la Familia del Trabajador
c. Jubilación del Personal
D. Comunicación, Participación y Conflicto
a. Comunicación
b. Participación de los empleados en las decisiones
c. Conflicto
d. “Consejitis”
E. Relaciones con el/los Sindicato/s
Capítulo IV: Conclusiones y Sugerencias
A. Conclusiones
B. Sugerencias
Bibliografía citada
Otros trabajos de invetigación de CIPAC

Dirigiendo las Organizaciones del Tercer Milenio
Nota Bibliográfica:
BOSSA, Juan Isidoro y STROMBOLO, Olga Lucía, Dirigiendo las Organizaciones del Tercer Milenio, 2da. ed., Córdoba, SIMA Editora, 2004, 367 páginas
Sumario:
En todo el mundo la globalización ha acentuado la presión competitiva, obligando a las empresas (y organizaciones en general) a ser más eficaces y más productivas.
Paralelamente la tecnología va abriendo nuevas posibilidades y los desafíos a nivel directivo se multiplican. ¿Cómo fijar, en este contexto, prioridades claras?, ¿cómo dirigir más acertadamente las organizaciones en los años por venir?, ¿cuáles son algunas claves y cómo deberían ser aplicadas, para obtener más y mejores resultados?, ¿cómo renovar las organizaciones?, ¿cómo aprovechar y maximizar el aporte de la tecnología?, ¿qué diferencias hay entre “premiar” y “conducir”?, ¿qué cabe esperar de un equipo de consultores, y cómo se lo puede seleccionar y controlar su rendimiento?.
Estos y otros interrogantes se responden en esta obra, que es un compendio de diversos trabajos que Juan Bossa y Olga Strombolo desarrollaron con un enfoque de “praxis”, la combinación de aprendizaje por experiencia con reflexión teórica.
Índice:
Estrategia
Argentina una Sociedad sin Estrategia
Tracen el rumbo
Establezcan sus planes
Ejemplo Púrpura S.A.
10 ventajas competitivas a partir de una Estrategia Compartida
Las Técnicas de Gestión “de moda” de Corporation S.A.
Estrategia – Resumen del núcleo temático
Dirección y Gerenciamiento
Evolución y Management
Escuchar activamente
Exposición dialogada
El ejercicio de la Función Directiva
Empresa Familiar Competitiva
Las Confesiones de Mirtha
Dirección y Gerenciamiento – Resumen del Núcleo Temático
Organización
¿Necesita adecuar su Organización?
Adecuando la Organización
Cómo hacer para trabajar mejor
Los Gerentes que vos matáis
El éxito del Sr. Pérez
Organización – Resumen del Núcleo Temático Cambio
Cuando no cambiar significa desaparecer
Reconversión y Competitividad
Abrazos de Oso
Cómo pasar de las ideas a la acción
Tecnología, Sentido Común y Negocios
Los planteos de Omar
Cambio – Resumen del Núcleo Temático
Recursos Humanos
El empleado motivado rinde mucho más
Las perspectivas básicas: ¿Premiación o Conducción?
Sería Fantástico – Cómo lograr que la Remuneración Variable funcione
¿Vale la pena invertir en Recursos Humanos?
Desempleo: ¿Empleabilidad?
Las preguntas a Koky
Recursos Humanos – Resumen del Núcleo Temático
Capacitación
El aprendizaje en la Empresa
Aprendan para dormir tranquilos
Capacitar al personal es la mejor inversión
El enigma de la Capacitación de Pirulo S.A.
Capacitación – Resumen del Núcleo Temático
Consultores
¿Quién necesita un consultor en Management?
¿Cómo elegir un Consultor?
Biodisponibilidad
Un sistema de comisiones más rentable
Consultores – Resumen del Núcleo Temático
Respuestas a los casos

Migrando de Recursos Humanos a Gestión Estratégica de las Personas
Nota Bibliográfica:
BOSSA, Juan Isidoro y STROMBOLO, Olga Lucía, Migrando… de Recursos Humanos a Gestión Estratégica de las Personas, 2da. ed., Córdoba, SIMA Editora, 2003, 312 páginas
Sumario:
En un mundo donde las grandes empresas procuran recuperar la “flexibilidad” y el “espíritu emprendedor”, más propio de las organizaciones de menor tamaño. Y donde una preocupación central es la de encontrar teorías que sirvan para la acción empresaria, surge esta propuesta.
El “hilo conductor”, a lo largo de todos los capítulos, es la migración que los autores proponen. La misma supone un proceso a través del cual se va dejando atrás, en la gestión empresaria, la visión mecanicista que prohijaba al concepto de “Recursos Humanos”, para lograr un acercamiento gradual a la visión organicista/personalista, compatible con el concepto de “Gestión Estratégica de las Personas”, que postulan como más adecuado.
Habiendo recurrido a fuentes teóricas de origen diverso, procuran amalgamarlas junto a los conocimientos adquiridos a través de su experiencia concreta como consultores de empresas y de ellos mismos como empresarios. En tal sentido estas páginas trasuntan una óptica no puramente académica, sino combinada con la visión obtenida desde la práctica.
Índice:
Prólogo
Introducción
PRIMERA PARTE: ¿en qué consiste esta migración?
Capítulo I: Recursos Humanos y Gestión Estratégica de las Personas
Capítulo II: Cultura Empresarial
Capítulo III: Estrategia
Capítulo IV: El Aprendizaje en la Empresa
SEGUNDA PARTE: ¿Cómo se migra?
Capítulo V: Etapas Evolutivas de la Empresa
Capítulo VI: G.E.P. – Aspectos estructurales de la función
Capítulo VII: Políticas respecto a las Personas
Capítulo VIII: Implementación de la G.E.P.
Capítulo IX: Management
Capítulo X: Una migración en marcha
TERCERA PARTE: ¿Cómo sabremos que esta migración es positiva?
Capítulo XI: Cómo medir la conveniencia de migrar de RR.HH. a G.E.P.

De la Plaza Lavalleja a Rincón 500
Nota Bibliográfica:
PAGANO, Gustavo. De la Plaza Lavalleja a Rincón 500. Historias y Testimonios de la Cooperativa ACAC. Año 2015 Editorial Mastergraf – Montevideo. 156 páginas
Sumario:
Publicación que no es de autoría propia, sino que fué escrita por quien fuera Sub-Gerente de ACAC, un cliente muy importante para Bossa Strómbolo Consultores durante toda la década del 90, y es una publicación que decidimos compartirles e invitarles a leer porque además de la calidad de su contenido, el libro el menciona y describe de excelente manera como fué nuestro trabajo para ACAC y la importancia que tuvo en la Organización.
